Saber Más
jbm psicología
Al finalizar la Licenciatura en Psicología en la Universitat Jaume I (2003), y buscando un marco que complementara mis conocimientos en intervención cognitiva- conductual, mis experiencias personales y profesionales me llevaron a formarme en un Máster de Mediación y Orientación Familiar (UNED,2006), y más tarde en un Máster de Terapia Familiar Sistémica (UAB, 2011).
Mi trayectoria profesional acumula experiencia en el Tercer Sector, trabajando principalmente con menores y jóvenes con problemas de conducta y/o riesgo de exclusión social, tanto en Centro Terapéutico como en Medio Abierto. También he trabajado con enfermos de Alzheimer u otras demencias.
Estos trabajos los he combinado con actividad a tiempo parcial ofreciendo charlas de salud afectiva y sexual en colegios e institutos, talleres sobre habilidades sociales y asertividad en Centros de Salud, dentro del marco de los programas de Cuidados del Cuidador Principal de personas en situación de dependencia y, atención psicológica a personas afectadas por Fibrosis Quística y sus familias.
Actualmente también trabajo como Profesor de Intervención Sociocomunitaria en Ciclos Formativos de Formación Profesional de la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
En todo este recorrido he ido compaginando estas actividades con la atención psicológica en consulta privada.
Entiendo el trabajo en consulta como una colaboración con las personas que acuden buscando mejorar diferentes aspectos de su vida. El espacio terapéutico se convierte en un espacio de corresponsabilidad, seguro, confidencial y libre de prejuicios donde acompaño a las personas a explorar y transformar las causas de su malestar.
Parto de un enfoque sistémico. Mi experiencia profesional me ha llevado a entender que el trabajo sobre sintomatología aislada no tiene ningún sentido si no se atienden las variables contextuales con las que las personas tienen contacto. Esto significa que no entiendo el malestar de una persona como un "problema" individual. Las personas nos encontramos inmersas en marcos relacionales que interaccionan con nosotros afectando a nuestra forma de establecer relaciones y entenderlas. La familia en primera instancia, pero también el entorno social más próximo condicionan nuestra manera de ser y estar en el mundo, así como de entender y explicar (nos) las vivencias que tenemos.
Así, tanto de manera individual como grupal, exploraremos nuestras dinámicas relacionales con el fin de incidir en aquellos aspectos que favorecen y potencian nuestra autonomía y, el establecimiento de objetivos que nos acercan a la adopción de dinámicas adaptativas y de resolución que nos puedan ayudar a mantener un estado de bienestar a largo plazo. Por eso, me mantengo informado y activo con el fin de disponer de diferentes herramientas y técnicas que se puedan adecuar a las diferentes personas y familias.
Actualmente, mis intereses profesionales giran en torno al abordaje del trauma desde una perspectiva resiliente, la Terapia Dialéctica Conductual (DBT), el Mindfulness y la Autocompasión, y el enfoque basado en la Mentalización.